Dos otoños en París

Dos otoños en París es una pelicula venezolana basada en la novela del escritor Francisco Villarroel que narra la historia de una refugiada política paraguaya. Las historia transcurre en París, en la década de los 80, y cuenta la historia de amor entre esta joven y un estudiante venezolano.

Dirigida por Gibelys Coronado y con música de Axel Berasain, tuvimos la oportunidad de colaborar en la grabación de la música de esta película que ha recibido múltiples galardones en los festivales de cine internacionales.

Juan Vicente Zerpa dirigiendo Tchaikovsky

Justo Morao ha producido la música para este proyecto de Juan Vicente Zerpa, el cual acompaña un video filmado y editado Eduardo «Chivo» Jimenez. Esta producción fue realizada para una presentación especial del joven director.

Tuvimos la fortuna de contar con los excelentes instrumentistas:

Primeros Violines
Jesus Guzman
Gerardo Leal
Corina Alvarez
Mery Orozco
Aquiles Hernandez

Segundos Violines
Isabel Camacho
Victoria Navarro
Jose Daniel Ponce
Jose «Yako» Domínguez

Violas
Heidy Roa
Mariana Fermín

Violoncellos
Valmore Nieves
Ivonne Carmona

Contrabajo
Miguel González Kong

La grabación fue realizada en la sala Rock & Folk por el ingeniero de grabación Dave Perez; y fue mezclado y masterizado por Justo Morao en SkyNote Studio.

«Solitude» – Linda Briceño

«Solitude» es la más reciente producción musical y fílmica de Linda Briceño. Este corto animado se enmarca en su historia personal, la de una joven músico que, a raíz de diferentes sucesos en su natal Venezuela, debe emprender un largo viaje como inmigrante para perseguir sus sueños artísticos. En sus vivencias encuentra muchos obstáculos que debe superar, pero, al mismo tiempo, encuentra personas que le tienden la mano y le abren las puertas.

Compositora, trompetista, productora y cantante, Linda Briceño es una de los jóvenes talentos venezolanos más destacados de su generación, la primera mujer ganadora en la competida categoría «Productor del Año» de los Latin Grammy Awards, sucedido en la 19ª entrega el pasado 2018.

Otro venezolano que participa en la música es Justo Morao, experimentado arreglista y productor, que por invitación de Briceño escribió el arreglo de cuerdas que junto con los demás instrumentos sirven de telón de fondo para destacar la trompeta como instrumento solista. En este caso, Morao juega con las texturas armónicas fusionando estilos clásicos y modernos del jazz y el Latin jazz.

Ficha técnica:
Dirigido por Linda Briceño
Productora: Yelitza Gonzalez
Música original: Linda Briceño
Productores asociados: German Landaeta, Helen Nwosu, Yuleima Gonzalez


Guión: Linda Briceño, Yelitza Gonzalez
Dirección de arte: Tamara Hadeed
Head of Story: Yelitza Gonzalez, Tamara Hadeed
Storyboard: Alejandro Gonzalez, Tamara Hadeed
Animación Frame by Frame: Tamara Hadeed
Background Composition: Alejandro Gonzalez, Tamara Hadeed
Backgroun Color: Tamara Hadeed
Editor: Alejandro Gonzalez
Supervisor de efectos: Alejandro Gonzalez


Ingenieros de Grabación: Ignacio Lecumberri y Alfonso Ordoñez
Mezcla y mastering: German Landaeta
Trompeta: Linda Briceño
Saxo: Roxy Coss
Piano: Kemuel Roig
Batería: Hilario Bell
Guitarra: Jordan Peters
Bajo: Diego Paredes
Percusión: Patricio «Chino» Díaz y Juan Diego
Arreglo de cuerdas: Justo Morao
Cuerdas:

  • Violines: Gerardo Leal, Victoria Navarro, Isabel Camacho, Jose Daniel Ponce, Jose “Yako” Dominguez
  • Viola: Heidy Roa
  • Cello: Valmore Nieves

Grabación de las cuerdas: Justo Morao en SkyNote Studio

Especial de Tango con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas

Tuvimos la dicha de documentar este excelente concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas bajo la dirección del maestro Rodolfo Sablimbeni.

Producción y edición de Audio: Justo Morao.

Ingeniero de grabación y mezcla: Alonso Lacruz.

Grabación y edición del video con Djesus Rodríguez.

Teatro Teresa Carreño, Caracas – Venezuela Octubre 2016.-

«Latitud» – Omar Acosta trío

Omar Acosta es un flautista, compositor y arreglista que mantiene una versátil carrera internacional de conciertos, recitales y talleres, abarcando los más diversos estilos musicales. Originario de Venezuela pero radicado en Madrid, España, busca unir estilos y culturas con un refinado gusto por lo orgánico que se aprecia tanto en sus composiciones como en la instrumentación de sus arreglos.

«Latitud» es la más reciente producción de este talentoso artista quien, acompañado de Sergio Menem en la guitarra y Carlos Franco en la percusión, nos muestra una confluencia de melodías propias del viejo continente y de una América que las hizo suyas y las transformó en algo nuevo. Teniendo como aliada la tecnología, este disco fue grabado en España y editado, mezclado y masterizado en Venezuela por Alonso Lacruz y Justo Morao. Tango, danzón cubano, choro brasileño son algunos de los ritmos que conforman este trabajo musical de altísima calidad. El lanzamiento oficial de este disco es el 11 de marzo en la sala Bogui Jazz, de Madrid.

Este disco, sin duda, es una elevada expresión de la unión de países y culturas a través de melodías comunes.

Producción general y grabación : Omar Acosta
Edición de Audio: Justo Morao
Mezcla y Mastering: Alonso Lacruz y Justo Morao
Grabación Guitarras: Sergio Menem y Omar Acosta
Fotografía: Rubén Montes
Diseño e ilustración: Juan Cristóbal Acosta
Textos: Sergio Figallo

Puede escuchar el CD completo en este enlace pulsando PLAY y puede adelantar y atrasar cada una de las pistas –

You can listen to the complete CD in this link by clicking PLAY and you can forward and rewind each track as well.

__

Este disco puede adquirirse en iTunes o Amazon

 

 

Más información en:

omaracosta.com

diariocritico.com

Arvelaiz obtiene el premio Pepsi Music por “Historias de Amor”

 

«Historias de amor» es un disco en el que participaron Justo Morao como orquestador sinfónico e Isabel Camacho como violinista y que fue lanzado al mercado en septiembre de 2015. Nos alegra este reconocimiento que reafirma la carrera en ascenso de este talentoso cantante venezolano.

El cantante Arvelaiz obtuvo el premio Pepsi Music 2016 en la Categoria Pop por su disco romántico “Historias de Amor”

El pasado Lunes se llevó a cabo la gala privada que antecede a los Premios Pepsi Music, el auditorio del Centro Empresas Polar, fue el escenario donde los venezolanos recibieron sus estatuillas obtenidas por su desempeño durante el año 2016.

La noche estuvo amenizada por las elocuencias de La Vero Gómez y Manuel Silva, quienes se encargaron de conducir la gala y entretener a los nominados y a los miembros de la Academia Pepsi Music.

Este álbum, “Historias de amor” (2015) es una producción de colección que contiene 13 temas en total, 7 versiones y 6 canciones inéditas que incluye una variedad de ritmos que van desde la balada pop, bolero, bolero-ranchera, merengue y disco funk.  Esta placa discográfica no tiene desperdicio, ya que se pueden escuchar piezas como “En carne viva”, “Que locura enamorarme de ti”, “Volviste”, Amnesia”, “Perdón/Júrame”, “Ladrón de tu amor”, “Insoportablemente bella”, “Tal vez mañana”, “Por ella”, “Mi más grande amor”, “Lo mejor de tu vida”, “Una vez más “ y ” Me parece mentira”, toda una joya musical, producida por los reconocidos Daniel Espinoza y Yein González, ganadores del Grammy Latino.

Con su tema promocional “Que Locura Enamorarme de Ti” (2015), alcanzó el primer lugar en el Record Report a nivel nacional en el género “Baladas”, al igual con el vídeo-clip de ése mismo tema, el cual fue producido y dirigido por Nuno Gómes. Posteriormente, logró mantenerse en el primer lugar por más de 15 semanas consecutivas con su tema “En Carne Viva” en la cartelera del Record Report del Top Baladas de nuestro país.


Fuente | primeraemision.com

Film scoring de calidad internacional

C.I.T. Life free or die Festival winnerTenemos el placer de anunciar que el corto norteamericano C.I.T. acaba de obtener una mención honorífica en un importante festival de cine estadounidense. Este filme fue producido por Alexander Charner y dirigido por Cara Consilvio y tuvimos el honor y el placer de participar en la producción musical para lo cual se contó con el talento del venezolano Tato Garcia como ingeniero de grabación, mezcla y mastering del score. Para la grabación del score contamos con un excelente grupo de músicos sinfónicos que le dieron vida a la música original compuesta por el venezolano Salomon Lerner. La calidad de la estética y la historia del filme apenas comienza a dar sus frutos en la palestra del cine independiente de Estados Unidos.

C. I. T. – grabando música para películas

C. I. T. es un corto independiente de la cineasta norteamericana Cara Consilvio. El score musical del filme es original de Salomón Lerner, el cual fue transcrito, preparado y copiado por Justo Morao, quien dirigió también la grabación de la sección de cuerdas bajo la ejecución del equipo de músicos de SkyNote Studio. La ingeniería de grabación, la mezcla y mastering  estuvo a cargo de Carlos «Tato» García.

 

 

Chillociraptor, un ritmo contagioso desde México hasta Japón

Entre los últimos lanzamientos independientes de 2015, se encuentra uno particularmente interesante, se trata de Chillociraptor, una producción compartida entre el bajista mexicano Antonio Gandía y el percusionista colombiano Danilo Gossain. De estilo muy ligero de música Chill Out, contiene además un toque muy latino de instrumentos exóticos que resuenan dentro de sus repetitivos patrones rítmicos.

ChillociraptorEsta producción fue grabada, mezclada y masterizada en diferentes países, lugares de origen de todos los involucrados, cuyo lanzamiento oficial fue realizado en Estados Unidos.

Las composiciones pertenecen a Gandía y Gossain donde también se puede apreciar el sonido del saxofonista mexicano Nacho Maldonado, quien tiene tres composiciones a estilo de improvisación dentro de la producción. En las colaboraciones se encuentran: el baterista japonés Ippei Morofuji; y los pianistas Daniel Larrota y el venezolano Justo Morao, cada uno invitado en un tema.

El CD produce un aura muy especial y ya se escucha en varias estaciones radiales de Estados Unidos y Japón, la mezcla de estilos e interpretación de sus músicos instrumentistas hacen que sea único en su especie.

Se puede adquirir en iTunes a través de este link:

https://itunes.apple.com/us/album/chillociraptor/id1061799569

 

El Rumor de las Piedras – La película que no pierde vigencia en Venezuela

La multipremiada película del director Alejandro Bellame Palacios, El Rumor de las Piedras, sigue más vigente que nunca en cuanto a la trama de su historia. Estrenada el 30 de septiembre de 2011 en Caracas, Venezuela, esta sensible historia ha hecho un recorrido con escalas que va desde Argentina hasta New York; y desde Canadá hasta España, recibiendo excelentes críticas y halagos.

En agosto del 2011 el filme fue seleccionado por un comité cinematográfico como la película venezolana que intentaría participar en la 84ª edición de los Premios Oscar, buscando estar nominada en la categoría de Mejor película extranjera de habla no inglesa.

En cuanto a la parte musical, estuvo a cargo del compositor y productor Daniel Espinoza quien remarcó el dramatismo de las escenas con sencillas melodías y armonías sutiles. La parte de la orquestación sinfónica, la re-instrumentación de las líneas melódicas y la armonía, estuvo a cargo de Justo Morao, quien dio color a tal dramatismo.

Alfonso López Chollett fue el Concertino y director de la orquesta conformada por Isabel Camacho, Valter Izzo, Rubén Haddad, Adriana Virgüez, Maria Stella Geraci, Kailbeth Chacín, Christian Jiménez, Andrea Medina, Nora Arenas, Benjamín Brea, Jaime Martínez.

La mezcla y masterización del score original estuvo a cargo del ingeniero de sonido Yein González.

«Muchos de los sobrevivientes de la tragedia de Vargas aluden al rumor de las piedras como el indicador de un gran cauce que venía de la montaña, produciendo luego un estruendo intenso y perturbador. A 12 años del episodio, ese rumor hondo, al parecer, es una de las cosas que [ellos] más recuerdan. Ese carácter aterrador del sonido me hizo evocar uno que tengo registrado en mi memoria, que también está presente en esta película y fue el rumor de las piedras del terremoto de Caracas de 1967. De esa sacudida tengo en mi mente más resonancias que imágenes».

Alejandro Bellame

 

A continuación el trailer oficial de «El Rumor de las Piedras»:

Fuente | Wikipedia