Presidida por la Señora Carmen Leonor Santaella, la Fundación Enclave es una institución privada que arriba a sus 25 años buscando formar en la música a los niños de escasos recursos de los sectores socioeconómicos más vulnerables de Venezuela. Los niños que participan en el programa de formación musical de la Fundación reciben lecciones de teoría y solfeo, así como también formación en canto coral. Igualmente, aprenden a tocar el cuatro que es el instrumento nacional venezolano, de la mano de profesores profesionales graduados en música.
El disco busca resumir la labor de un cuarto de siglo de educación musical con un repertorio que abarca no sólo piezas tradicionales y folklóricas venezolanas sino también del repertorio latinoamericano e internacional. Este ecléctico repertorio está cohesionado por arreglos sinfónicos magistralmente logrados por el maestro Pedro Mauricio González quien supo hallar un balance entre la orquesta y el grupo coral infantil. Los músicos sinfónicos que participaron en esta grabación forman parte de orquestas profesionales y fueron dirigidos por César Iván Lara, maestro de amplia trayectoria dentro y fuera de las fronteras venezolanas. La agrupación coral infantil contó con la dirección de Rafael Lara, cantante lírico y director coral que en esta oportunidad fue el encargado de seleccionar y preparar a los solistas que participaron en la grabación. El equipo técnico contó con la grabación de Alonso Lacruz y Luis Rafael Yánez; y de Rafael Rondón en la mezcla y mastering logrando un sonido limpio, refinado y a la vez muy moderno.
Este disco contó con la producción de Justo Morao e Isabel Camacho, quienes tuvieron la ardua tarea de unir tres mundos aparentemente separados: la agrupación coral, la orquesta sinfónica y el equipo técnico; fusionándolos en una amalgama perfecta que reúne sonidos, estilos y música de diversas partes del mundo y diseñando el concepto de esta producción bajo un formato de música sinfónica-coral poco utilizado en discos de música infantil.
Es un disco hecho en Venezuela, pero no es sólo para venezolanos. Debido al interés del programa educativo de la fundación en enseñar a los niños música de diversas partes del mundo, se han escogido piezas latinoamericanas como “Aguacero ‘e Mayo” de Colombia, “Acuarela” y “Un Pato” de Brasil. También cuenta con piezas internacionales como “Canción de cuna para dormir un negrito” de España, “Niska Banja” de Serbia, “Akai Hana, Shiroi Hana” de Japón y una suite de piezas del folclor africano “Iparadisi – Siyahamba – Nginisiponono”. A diferencia de la obras anteriores, es con la “Suite Sinfónica Infantil Venezolana” que la Fundación busca dar a conocer las canciones tradicionales infantiles a los niños que no están familiarizados con ellas, preservando uno de los bienes culturales e inmateriales más importantes que tenemos como es la música tradicional.
Enclave Sinfónica es un regalo musical de los niños de Venezuela para disfrutar en familia.
El lanzamiento de este disco fue el 26 de abril de 2017 y puede adquirirse en iTunes y Amazon.
ENCLAVE SINFÓNICA
1. Mi Maracaibo – Beatriz Padrón – 3:05”
Venezuela
2. Canto a Caracas – Luis María “Billo” Frómeta – 2:49”
Venezuela
3. Mi Puerto Cabello – Italo Pizzolante – 3:43”
Venezuela
4. Aguacero ‘e Mayo – Totó la Momposina – 4:17”
Colombia
5. Acuarela – Antonio Pecci Filho “Toquinho” – 4:25”
Brasil
6. Un Pato – João Gilberto – 2:39”
Brasil
7. Canción de cuna para dormir un negrito – Xavier Montsalvatge – 3:09”
España
8. Niska Banja – Danza folklórica – 2:27”
Servia
9. Akai Hana, Shiroi Hana – Mei Nakabayashi – 3:17”
Japón
10. Iparadisi / Siyahamba / Nginisiponono – Folklor africano – 5:54”
11. Suite sinfónica infantil venezolana – Varios autores – 25:11”
Al arbol – Letra: Alfredo Pietri. Música: Miguel Ángel Granado.
Palomita Blanca – Folklor venezolano. Recopilación: Vicente Emilio Sojo
Arroz con leche – Folklórico anónimo
San Pedro – Folklor venezolano. Recopilación: Vicente Emilio Sojo
Mónica Pérez – Folklor venezolano. Recopilación: Vicente Emilio Sojo
Adios, adios maripositas – Folklor venezolano. Recopilación: Vicente Emilio Sojo
Mare, Mare – Folklor venezolano
Pájaro guarandol – Folklor venezolano
All day today – Folklor venezolano
La burriquita – Folklor venezolano
Don Ramón – Folklor venezolano. Recopilación Vicente Emilio Sojo
Canción de cuna – Folklor venezolano. Música: Antonio Khan
Canto para cazar tigüi-tigüitos – Folklor venezolano
Polo margariteño – Folklor venezolano
El barquito – Tradicional infantil anónimo
Venezuela – Pablo Herrero Ibarz y José Luis Armenteros Sánchez
Arreglos de Pedro Mauricio González.
FUNDACIÓN ENCLAVE
Presidenta Fundación Enclave: Carmen Leonor Santaella
Gerente General: Yelitza Márquez
Directora Musical Nacional: Mtra. Mara Mazzeo
Coordinación y logística de producción: Vanessa Ortiz
Director coral: Rafael Lara
Coros Fundación Enclave a nivel nacional
Caracas – Maracaibo – Valencia
Con la participación especial de los niños solistas:
Audis Canónico, Diego Rodríguez, Luisana Ochoa, Nicole Ojeda, Yanessys Rengel, Sofía Bozo, Arianny Salinas, Keiraly Páez
Tenor solista: Victor López
Pianista repertorista: Alessandra Mazzeo
___________________________
Productores musicales: Justo Morao e Isabel Camacho.
Ingenieros de grabación: Rafael Rondón, Luis Rafael Yánez, Alonso Lacruz, Justo Morao.
Edición: Justo Morao, Isabel Camacho, Rafael Lara.
Ingeniero de Mezcla y Mastering: Rafael Rondón.
ORQUESTA ENCLAVE
Director: César Iván Lara. Primeros violines: Ernesto Niño, Igor Lara, Aquiles Hernández, Brenda Rengel, Eddie Cordero, Alexander González, Antonio Vásquez, Yesenia Herrera. Segundos violines: Johan Chapellin, José Domínguez, Isabel Camacho, Vianet García, Enrique Castillo. Violas: Gastón García, Ana María Oviol, Gabriel Salgado. Cellos: Angélica Guevara, Kayrusan Quintero. Contrabajo: Gustavo Ruiz. Flauta: María Gabriela Rodríguez. Oboe: Laura López. Clarinete: Alejandro Montes de Oca. Fagot: José Gregorio Marín. Cornos: Benjamín Adriani, Juan Miguel Ramirez, Lizbeth Pereira. Cuatro: José Lunar. Guitarra: Roman Otero. Percusión: Denis Fallas, Juan Pablo Camacho, Rafael Casanova, Carmen Elisa Vargas, Jair Acosta, Ronald Bonilla, Miguel Márquez.