Es uno de los productores de música urbana más destacados de Latinoamérica y ello se debe a una razón: siempre trabaja con los músicos más profesionales. Tenemos la dicha de trabajar con Daniel desde hace muchos años y hoy recordamos una visita que nos hiciera al estudio hace unos meses.
Día a día en SkyNote
Recordando la visita de: Edward Ramírez
Edward es uno de esas personas que siempre está buscando, innovando, experimentando y eso se siente en su música. Su trayectoria es ampliamente reconocida no sólo por los entendidos sino por su público que le acompaña en sus presentaciones y que lo han llevado por todo el mundo con su cuatro y con la música venezolana. Hoy recordamos la visita que nos hizo en el estudio y que esperamos pronto se repita.
Luis Zea y Clara Marcano
Esta semana recibimos la visita de los maestros Luis Zea y Clara Marcano en el estudio además de nuestro equipo habitual de músicos – Isabel Camacho, Victoria Navarro, Valmore Nieves y Miguel González – con quienes grabamos un tema para una producción en la que estamos trabajando en el cual participa también el cantante Lucho Marcano.
Recordando la visita de: Fernando Curiel
Hoy recordamos la visita que nos hiciera Fernando Curiel, editor de la revista Músico Pro además de guitarrista y emprendedor. En la foto se muestra la portada de la revista en la que aparece la entrevista a Justo Morao realizada en junio de 2017 por Antonio Gandía para esta prestigiosa publicación y que reseñamos en un artículo anterior.
Aprovechamos para recomendar la lectura de la revista a todos los interesados en la música tanto si son melómanos como si son profesionales de esta área. Pueden leerla en línea en musicopro.com o seguirla en Facebook/musicopromag o Twitter/MusicoPro.
3er aniversario del estudio

Al cumplirse el tercer aniversario de SkyNote Studio, quisiéramos agradecer a toda la gente que nos confió sus proyectos, a los que han participado activamente en ellos, a los amigos que nos han visitado y al equipo técnico con quienes hemos compartido.
Muchas gracias a: Omar Acosta, Edward Ramírez, Fernando Curiel, Jose Agustin Dominguez, Victoria Navarro David Viña, Adriana Virgüez, Kayrusan Quintero, Wilker Paredes, Jose Daniel Ponce, Miguel Gonzalez Kong, Hugo Quintana, Claudio Lazcano, Xiomara Mistage, Nina Morao, Sofia Manavello, Alfredo Rugeles, Gustavo A Dominguez, Carmen Elisa Vargas, Rafael Casanova, Ronald Bonilla, Oscar Bentolila, Mario Cuellar, Jacinto Gonzalez, Axel Oscar Berasain, Brenda Rengel, Alfredo Naranjo, Pedrito Lopez, Andrea Lovera, Armando Lovera Rada, Tomas Vivas, Clara Marcano, Luis Zea, Daniel Espinoza, Alfredo Lopez, Manuel Arvelaiz, Rafael Medina, Tato Garcia, Alonso Lacruz, Rafael Rondon, Antonio Gandía, Pavel Cal, Ruth Anselmi, Germán Alirio Luna.
Esperamos continuar por muchos años más plasmando buena música en producciones inolvidables.
Justo Morao e Isabel Camacho.
Hoy nos visita: Alfredo Naranjo
Hoy reseñamos la visita que nos hizo esta semana Alfredo Naranjo. En esta oportunidad también estuvieron con nosotros el talentoso pianista y arreglista Pedrito López y nuestro querido Alonso Lacruz que nos ha acompañado en tanto proyectos. Nos alegra poder colaborar con tantos músicos que se esfuerzan por hacer buenos trabajos que no sólo serán reconocidos en nuestro país, Venezuela, sino también fuera de nuestras fronteras.
Grabando música sinfónica

Cuando tomamos una fotografía buscamos capturar un momento para la posteridad. Mayormente tomamos fotos en situaciones que nos hacen felices y que quisiéramos poder revivir en el futuro. Lo mismo pasa con la grabación de audio: algo tan efímero como la música, y que a la vez nos da tantas alegrías, merece ser inmortalizado.
Es conocido por todos los que están en el mundo del audio y la ingeniería de sonido que grabar una orquesta sinfónica es una tarea que requiere mucha experiencia ya que al tratarse de un grupo grande de músicos hay muchos detalles que pueden hacer la diferencia entre una producción buena y una excelente. Para ello se necesitan varios elementos: un buen estudio de grabación con una acústica óptima, repertorio y arreglos de calidad, un director de orquesta con experiencia, los mejores músicos, un equipo técnico con conocimientos en música sinfónica, equipos de grabación de avanzada y un productor musical que sepa unir la parte artística y la técnica en un resultado homogéneo.
Recientemente tuvimos la dicha de contar con todos estos elementos para un álbum que, en un futuro no muy lejano, dará mucho de que hablar. Como productores no hay satisfacción más grande que la del trabajo bien hecho y mucho más si se cuenta con el mejor equipo y las mejores condiciones.
Isabel Camacho y Justo Morao.